lunes, 17 de octubre de 2011

Los Leones Marinos no guardan rencor


En todo el planeta sólo hay cuatro lugares donde los leones marinos se acercan a los humanos. Aunque esta proximidad no sea siempre segura para ellos.
La cama de otarios, se sitúa en el Lejano Oriente de Rusia y los científicos temían que pudiera quedar vacía durante todo el invierno debido a los malostratos a que son sometidos los animales. Pero estos no sólo aparecieron ahí, sino que lo hicieron un mes antes de lo esperado, causándo sorpresa a los estudiosos, ya que no saben explicar este fenómeno.
“Antes solían venir aquí a finales de noviembre y después a finales de octubre. Pero este año vi a algunos desde septiembre”, dice el biólogo marino Vladímir Vertyankin.
Lo que más impactó a los biólogos es que los leones marinos regresaran a pesar de ser agredidos. Algunos de los visitantes del lugar les lanzan petardos y botellas e incluso los mataban. Los científicos insisten en la necesidad de acondicionar el muelle de una manera segura, pero el financiamiento estatal no alcanza para hacerlo.
“Pensamos investigar para lograr que el lugar se convierta en parque nacional para preservar el hábitat de estos animales. El resto del dinero lo usaríamos para colocar dos cámaras web, poner una valla e indicadores informativos. Es todo lo que podemos hacer con esta cantidad de dinero”, dice Nina Borodiná, jefa del Servicio Federal de Control de Recursos Naturales.
Los mamíferos ya empezaron a abandonar esta cama y a trasladarse a la zona de repurificación de agua residual, ya que a pesar de la contaminación, allí se sienten seguros.
“Aquí están tranquilos porque es un recinto. Por eso últimamente cerca de 200 animales habitan aquí”, comenta Serguéi Malkov, funcionario de la planta de repurificación de agua residual.
Buscando una solución a la violencia contra los leones marinos, los especialistas afirman que la legislación rusa en cuanto a la cuestión no es completa ni efectiva.
“Estados Unidos posee una base legislativa bastante sólida y toda clase de actitud semejante se castiga con multas grandes. Y la nueva generación de norteamericanos tiene esto en cuenta, pero en Rusia no se pueden probar estos actos ni castigarlos”, opina la ecóloga Alexandra Filátkina.
Una de las medidas que podrían servir para proteger a los animales en este muelle es la construcción de un mirador que permita a los turistas contemplar a los leones marinos sin acercarse a ellos. Pero si no se logra una solución rápida, ese mirador sólo servirá para observar las olas del océano.

http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/medioambiente_espacio/issue_30923.html


Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/medioambiente_espacio/issue_30923.html

martes, 11 de octubre de 2011

ECONEWS: De la botella, a la pluma ;)

Pilot es reconocida como una de las empresas fabricantes de plumas más importantes, y ahora se pone "verde" y ofrece las B2P, unas plumas construidas en 99% con plástico reciclado de botellas de agua purificada. De hecho, al verla podrías pensar que estás frente a una adelgazada botella, pero que a la vez es una pluma eficiente.

domingo, 9 de octubre de 2011

ECOTIPS: Decorating rooms in an reusable and ecologic way.

With the use of GPS there is really not much use to all those maps we collected through out time...but somehow I have a hard time throwing them away. How about this lovely way of repurposing them?? I think they are super cute for a corridor to the kids room, or a small side wall!!
I also love the vignette inspiration (Tray + vintage spoons & other + apothecary jars= total bliss!!).

Can you think of any other great way of repurposing your maps??

Taken from:

We dont own the content, the content comes from the server of the link

ECONEWS: Eco- Bites! (:

Eco- Bites
La idea de que los productos ecológicos son caros es falsa 
Los operadores ecológicos aumentan en un 50%
Proyectan implementar engomado ecológico para todos los vehículos en Chihuahua
Nuevo alumbrado público que usa paneles solares en San Nicolás de los Garza

ECONEWS: Declararán Área Natural Protegida el Parque Ecológico Bicentenario


GUADALUPE.- Fue presentado y aprobado el proyecto de Decreto de Área Natural Protegida del Parque Ecológico Bicentenario, en el cual ya se realizan acciones de recuperación y conservación, por lo que el Instituto de Ecología y Medio Ambiente (IEMAZ) iniciará los trámites para lograr la declaratoria correspondiente.
Julio César Nava de la Riva, director del IEMAZ, presentó dicho proyecto, considerado como uno de los más importantes de esta administración en el tema ambiental.
En el pleno del Cabildo de Guadalupe y ante el presidente municipal, Rafael Flores Mendoza, Nava de la Riva comentó que, una vez que se analizaron los documentos presentados, los integrantes del Cabildo autorizaron por unanimidad que el IEMAZ inicie los trámites ante las instancias que corresponde para hacer la declaratoria.
Expresó que para la creación del área natural protegida se debe cumplir con una serie de requisitos legales, esto debido a que el predio se encuentra entre los límites de Guadalupe y Zacatecas.
Agradeció la disposición de los integrantes del Cabildo por la autorización de este proyecto, “vital para la conservación de los ecosistemas del lugar”, dijo.
Nava de la Riva señaló que el alcalde Rafael Flores hizo el compromiso para que los temas en materia ambiental logren consolidarse y trabajar en coordinación con el IEMAZ, para fortalecer a Guadalupe como uno de los municipios con mejor desempeño ambiental.
El funcionario estatal reconoció la disposición de los regidores Julio César Chávez, Diana Galaviz y Magdalia Barajas hacia estos temas, quienes han coordinado esfuerzos a favor del medio ambiente del municipio.
Parque Ecológico Bicentenario

ECONEWS: Imparten platicas de cuidado ecológico

Monterrey, N.L.- Para concientizar a los menores residentes en las comunidades que se localizan dentro del Parque Nacional Cumbres, personal de ese zona natural protegida les impartió pláticas sobre cuidado ecológico.
Los menores viven con sus padres en las comunidades de la Sierra Alta, en la Huasteca, dentro de un área natural protegida, por ello los integrantes del parque decidieron impartirles pláticas sobre las especies de flora y fauna que comparten el espacio con ellos.
Primero en San Antonio de La Osamenta y más tarde en Santa Cruz, los alumnos de las primarias de la zona conocieron cómo es un azulejo o ave azul, los diferentes tipos de pájaro carpintero, palomas, cuervos y otras especies, así como los diferentes tipos de nidos.
“Venimos impartiendo charlas de educación ambiental, en esta ocasión fueron aves, especialmente las cotorras de la Sierra Madre Oriental, porque aquí en San Antonio es uno de los lugares de anidación de esta especie en peligro de extinción, el ave anida en los barrancos”, explicó Esquer.
En esta ocasión la charla versó sobre las aves, pero también abordan temas como reptiles, anfibios y el oso negro.
Respecto a este último animalito, explicó la representante del Parque Nacional Cumbres que han instalado cámaras en las diferentes comunidades de la Sierra a fin de hacer un monitoreo del oso negro.
“Queremos identificar los lugares donde se distribuye y su dieta, qué come y ver qué parte de esta dieta está relacionada con la flora silvestre y la fauna que haya un equilibrio en la conservación, que nosotros aprendamos a convivir con el oso y detectar temporadas criticas y prevenir desastres, ver el manejo de ganado”, añadió.
Las cámaras estarán operando en esta primera etapa, hasta el mes de noviembre.